Lo que más me gusta de vivir en Europa es la historia que hay detrás de cada lugar, no importa a donde vayamos, siempre encontraremos el pasado delante de nuestros ojos, y esta ciudad no se queda atrás…
En este artículo les presentaré uno de los lugares que más me ha impresionado a lo largo de los últimos años… Pompeya, la ciudad sepultada.

Pompeya fue una ciudad de la antigua Roma, la cual quedó sepultada por toneladas de cenizas y rocas en el año 79 (hace unos 2.000 años aproximadamente) por la erupción del volcán Vesubio, junto con otras ciudades como Herculano y Estabia.
Pompeya permaneció oculta hasta el año 1748, momento en el que comenzaron las excavaciones y los estudios para recuperarla y redescubrirla.
Fuente: National Geographic
El volcán Vesubio es considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo, dado que en sus alrededores existen muchas poblaciones. Además, ha entrado en erupción en numerosas oportunidades, y hasta el día de hoy sigue en estado activo. El volcán es visitable, pudiéndose realizar excursiones al mismo, mediante un tour guiado que parte desde la ciudad de Pompeya o Herculano.
En el transcurso de las primeras excavaciones de Pompeya, los arqueólogos hallaron huecos en la ceniza solidificada, que podrían contener restos humanos. De este modo, procedieron a rellenar los huecos con yeso y el resultado mostró con precisión los últimos momentos de la vida de los pompeyanos, presentando lo que se conoce como «Cadaveric spasm«, una postura adoptada cuando la muerte es instantánea.
Recordemos que Pompeya fue una ciudad, por lo tanto, sus ruinas son bastante extensas y es posible recorrer gran parte de los edificios donde los pompeyanos hacían su vida. Lo más importante para ver en Pompeya, está indicado por colores en un mapa que te ofrecen al llegar al recinto arqueológico. Si te gusta planificar tus viajes con antelación, puedes descargar dicho mapa en la página oficial de Pompeya. Descarga el mapa aquí

Aquí podemos ver un brutal vídeo de un tour virtual, grabado con dron de las nuevas excavaciones en Pompeya, que no están abiertas al público.
Prepara tu visita
Actualmente, es uno de los lugares más visitados del mundo y, la verdad, vale muchísimo la pena. Por esta razón, aquí les dejo algunos de mis consejos para que su visita por Pompeya sea todo un éxito.
Para visitar las zonas más importantes de Pompeya, debemos reservar por lo menos una mañana y parte de la tarde. Es probable que tome como mínimo unas 3 – 5 horas (sin contar el tiempo que estemos en el transporte que elijamos para ir a Pompeya). También dependerá de nuestra disponibilidad y si elegimos un tour guiado o el audio guía. Como recomendación, si no disponen de mucho tiempo, pueden ir a Herculano, ya que, se encuentra más cerca de Nápoles y, en comparación, es mucho más pequeño que Pompeya pero igual de interesante.
Audio guía o tour guiado, ¿cuál es la mejor opción?
Elegir cualquier opción dependerá del tiempo que tengamos disponible y de cuánto dinero queramos gastar. Personalmente, les recomiendo que hagan el tour guiado en vez del audio guía. Los tours tienen horas específicas y plazas limitadas, además de que no son nada económicos, pero les aseguro que valdrá la pena. Además, se respeta el tiempo del tour y suele ser un recorrido por lo más importante. Por otro lado, los tours los puedes encontrar en varios idiomas y se contratan en uno de los puestos que encontraremos al bajar del tren o dentro del recinto arqueológico donde venden las entradas.
En nuestra visita escogimos el audio guía, siendo el precio de 8 euros cada uno. Nosotros elegimos uno para los dos, y se nos hizo bastante pesado, ya que el audio guía relata largas historias y pasa por alto anécdotas que pueden resultar muy interesantes.
El audio guía se reserva en la entrada del recinto arqueológico o en el piso superior de la estación de tren «Pompei Scavi – Villa dei Misteri«. Para ello, tomen en cuenta que deben dejar un depósito y el documento de identidad.
Las entradas
La entrada general es de 15/16 euros, la reducida 7,50 euros (el billete reducido se aplica a ciudadanos de la UE con edad entre 18 y 25 años, así como a profesores de la UE y es necesario mostrar el documento de identidad en cualquiera de los casos). La entrada para evitar colas va desde los 21 euros.
Si quieren comprar la entrada vía online deberán hacerlo con anticipación, ya que suelen estar agotadas. Compra la entrada en la página oficial aquí
Si deseas comprar la entrada al llegar a Pompeya:
Lo primero que te encontrarás será la estación donde te deja el tren (mencionada anteriormente), puedes comprar la entrada para evitar colas por 21 euros aproximadamente, en el mismo lugar donde te venden el audio guia. Debes tomar en cuenta que esta entrada la compras sin colas y además evitas la propia cola del recinto arqueológico, pero por experiencia personal es mejor siempre acercarse a la entrada del recinto arqueológico que está a pocos metros más adelante y mirar la cantidad de cola que hay, ya que suele avanzar bastante rápido y podrás ahorrar algunos euros.
Otras recomendaciones para la visita
Debemos tomar en cuenta que, como estaremos bastante tiempo en la visita, sería ideal llevar un calzado cómodo, ya que el suelo es de piedras grandes con desniveles, lo que puede resultar bastante incómodo.
No está permitido entrar con maletas o bolsos grandes, sin embargo, en la entrada hay un depósito de equipaje (de pago) que pueden utilizar.
Por otra parte, sí está permitido entrar con alimentos y bebidas, aunque solo se puede comer en lugares indicados. También encontrarás fuentes de agua gratuitas por el recinto y un bar/restaurante. Del lado de afuera, tenemos varias opciones para comer, pero si quieren ahorrar tiempo y dinero, es mejor llevar algo preparado.
Ubicación y cómo llegar
Pompeya está ubicada cerca de la ciudad italiana de Nápoles, desde donde podemos coger un tren en la estación Nápoles Garibaldi, la cual está justo al lado de la estación Nápoles Central. Seguidamente, hay que tomar la línea Circumvesuviana y bajarnos en la estación «Pompei Scavi – Villa dei Misteri» que está muy cerca de la entrada al recinto arqueológico. Cabe destacar que, este mismo tren pasa por la ciudad de Herculano, solo habría que bajarse en la estación «Ercolano Scavi» y caminar aproximadamente unos 8 minutos.
Además, es importante coger la línea Circumvesuviana, ya que los otros trenes pasan por la estación de «Pompei» que llega a la ciudad de Pompeya actual, y NO a las ruinas.
El tren es antiguo y el recorrido es de aproximadamente 1 hora. Ten presente que suele ir bastante lleno (sobre todo de regreso) y la mayoría de las veces no hay sitio para sentarse. Los tickets de ida y vuelta se compran en la misma estación. Como la línea Circumvesuviana no es parte de la red ferroviaria nacional italiana, no es posible comprar los boletos online, sin embargo, los pasajes son económicos.
Aquí les dejo la página oficial de Pompeya donde pueden encontrar los horarios de visita según la temporada, además de muchísima más información. La página está en varios idiomas.
Para más información acerca de cómo fueron los últimos momentos de los habitantes de Pompeya, te recomiendo este artículo de National Geographic, el cual es bastante corto y cuenta con gran cantidad de fotografías.
Si estás interesad@ en conocer más sobre la historia de Pompeya CLICK AQUÍ
Por último, si les interesa mucho la historia de Pompeya, aquí les dejo un documental por Youtube de los últimos días de Pompeya.
Por último, si quieres ver un “Tour virtual” por el recinto arqueológico de Pompeya, lo tienes disponible en las historias destacadas de mi instagram @yessikalanda
Gracias por leer, Yessika.